Entradas

Menciones en el concurso debate Provincial José Jacinto Milanés en su Bicentenario

Imagen
Los amigos de mi hijo han empezado a marcharse. Los amigos de mi madre han empezado a Morir* Los amigos de mi hijo han empezado a marcharse, a habitar otros sitios bajo otro sol, otros lugares donde nunca será igual la intensidad de la luz. Se marchan los amigos de mi niño como lo hicieron los míos cuando tenía su edad. Y no sé cómo ensañarlo a entender las lejanías, el paso breve de los otros. Los amigos de mi madre han empezado a morir, calladamente, a destiempo, como casi todos los eventos memorables, que suceden antes o después de lo previsto. Se mueren los amigos de mi madre como morirán los míos de aquí a algunos años.Y será igual, a destiempo, porque nunca son propicias las despedidas. Mi madre y mi hijo se van quedando más solos. Hay algo que los junta a pesar del tiempo, la eternidad que se vuelve distante, menos creíble. Los amigos de mi hijo han empezado a marcharse. Los amigos de mi madre han empezado a morir. Y no sé cómo exp...

Un trago de "noseque" Entrevista a Abel G. Fagundo

Imagen
Entrevista publicada en el libro “12 creadores entrevistados, coordenadas de arte y literatura” Ediciones Aldabón, Matanzas. Cuba. 2011    Perdido entre las PCs del nodo que administra casi parece un hombre ce ciencias. Pero no engaña a quienes conocen de los extrañamientos literarios que lo bautizan como un hombre de letras, ilustrado por demás, dentro de una generación de poetas matanceros que incluye a Israel Domínguez, Mae Roque, o Derbys Domínguez, por solo mencionar algunos. Tímido solo en los primeros momentos de la conversación, pero siempre cordial, jodedor cubano, amigo de cantinas y de amigos, gusta de reconocer en público cuanto ama la poesía, los pulóveres anchos y las gorras que esconden. Abel González Fagundo es de los pocos que hacen del mañanero trago de “noseque” un pretexto casi elegante para filosofar. Ediciones Vigía publicó en 1999 “Golpes de Dios”, Premio Rilke al Joven Poeta, distinción que otorga esta casa editorial. ...

La Revista Mar Desnudo en la Matanzas del Ciberespacio

Imagen
En su artículo “Pensar en red” [i] leído en la Jornada de la Cultura Cubana en medio Digitales y replicado en varios medios en la red  Victor Fowler comenta “La red no es una simple vidriera  para que el visitante aprecie la riqueza cultural de un país, sino que necesita descansar en su valía para potenciales consumidores internos..” Más adelante añade “Una comunidad intelectual necesita como respirar, de un sistema de publicaciones periódicas, revistas con temas de  cultura general y también especializadas, respecto al libro, la revista tiene una velocidad de aparición y rotación que hace de ella el medio favorito  a la hora de reflejar la dinámica cotidiana de una comunidad intelectual”.   Desde finales del siglo pasado, pero sobre todo desde la irrupción del siglo XXI que se avizora trepidante y retador; artistas e intelectuales han puesto en circulación un grupo de ideas sobre la relación arte- literatura e internet. En nuestro caso pa...

Como un islote escondido por las olas

Imagen
* Palabras de presentación del libro durante la jornada literaria en homenaje a José Jaciento Milanes. Matanzas, 12 al 14 de noviembre de 2012 En ocasión de publicarse Extinción (2001), segundo poemario de Abel G. Fagundo (Jagüey Grande, 1973), que apareció bajo el sello de Ediciones Matanzas escribí que este poeta: “(...) re-descubre, con una visión exenta de prejuicios, paisajes humanos macabros, en los que los sufrimientos, tribulaciones y soledades del poeta se revalidan cuando se transforman en el discurso en diálogo plural, por lo que junto redescubrimos nuestras soledades, tribulaciones y asfixias, en esos discernimientos psicológicos que desdibujan, redimensionan, recodifican, no aceptan y cuestionan cánones y valores”. Ahora, cuando en esta misma casa editora se promueve En el bosque francés de la calle Medio - poética sustentada en el versolibrismo y la trasgresión de zonas ya exploradas de nuestra literatura: insularidad, marginalidad...- ...

De "La Habana en versos", En la Calzada de Jesus del Monte

Imagen
La ciudad, a lo largo del tiempo, ha recibido los más insospechados tributos. Es como si se quisiera rendir homenaje a esas estrechas calles, a esas mágicas plazas, a esa espléndida bahía, que enriquecen a la urbe.   Los poetas son, quizás, quienes con mayor gracia y empeño se han referido a los misterios, los sortilegios, los encantos, de la antigua villa de San Cristóbal de La Habana.Eliseo Diego (La Habana, 1920-Ciudad México, 1994) publicaba, en 1949, el poemario “En la Calzada de Jesús del Monte”, hermosa joya de la lírica cubana que resulta un canto admirado y agradecido a la ciudad. Inspirado en ese cuaderno, otro poeta, Abel G. Fagundo (Jagüey Grande, 1973) ha incluido, en su libro “En el bosque francés de la Calle Medio”, el texto titulado, precisamente, “En la Calzada de Jesús del Monte”.Evocador poema, que rememora escenarios, ambientes, personajes, de una ciudad que, muy pronto, arribará a su medio milenio de fecunda, enriquecedora y fértil v...

Las aguas de la isla

Imagen
En una isla las fronteras son límites de agua, espacio líquido que no puede atravesar el caminante con sus piernas. En Cuba -atrevido pedazo de tierra que sobrevive en el medio de un golfo inquieto- todos somos de algún modo antiguos navegantes, sobrevivimos con la herencia del mar en la memoria y las deudas del marino en puerto, dispuestos a zarpar siempre que las corrientes nos permitan el regreso, la llegada triunfal. Archipiélago cercado por el azul del caribe, sangrante por las aguas interiores de sus ríos y lagos, agredido por las tormentas y huracanes, lluvias de un pacto tropical que pareciera estar escrito en toda nuestra geografía; y la vez esa dualidad, ese Sol limpio que nace inesperadamente, justo cuando las aguas del país simulaban el fin.  El poeta en Cuba ha estado obligado a un contacto permanente con el mar, con los ríos, con las tormentas, las lluvias de verano que nos obligan a la contemplación, expuestos al sonido tramposo de las gotas que...